Fisioterapia Deportiva en Chamartín | Lesiones y Readaptación

La fisioterapia deportiva es una especialidad centrada en la prevención, diagnóstico, tratamiento y recuperación de lesiones derivadas de la práctica deportiva, tanto en deportistas profesionales como amateurs. En FISIO46 Chamartín, el objetivo principal es restaurar la funcionalidad del cuerpo, optimizar el rendimiento físico y prevenir futuras lesiones, adaptando cada tratamiento a las demandas específicas de cada disciplina deportiva.

En nuestra clínica, combinamos la experiencia clínica con tecnología avanzada y técnicas de vanguardia para ofrecer un enfoque integral. Trabajamos tanto con deportistas de élite como con personas que practican deporte de forma recreativa y quieren recuperarse sin perder rendimiento.

Lesiones Deportivas que Tratamos por Disciplina

Cada deporte tiene sus lesiones características debido a los gestos específicos, impactos y demandas físicas. Conocemos las particularidades de cada disciplina:

Fútbol / Fútbol Sala

Lesiones más frecuentes:

  • Rotura fibrilar de isquiotibiales
  • Esguince de tobillo
  • Rotura LCA (ligamento cruzado anterior)
  • Pubalgias
  • Tendinitis rotuliana
  • Lesiones meniscales
🏃

Running / Trail

Lesiones más frecuentes:

  • Fascitis plantar
  • Tendinopatía aquílea
  • Síndrome de la cintilla iliotibial
  • Periostitis tibial
  • Tendinitis rotuliana
  • Síndrome compartimental
🏀

Baloncesto / Balonmano

Lesiones más frecuentes:

  • Esguince de tobillo (inversión)
  • Tendinitis rotuliana
  • Lesiones de menisco
  • Rotura LCA
  • Lesiones del manguito rotador
  • Fracturas/luxaciones de dedos
🎾

Tenis / Pádel

Lesiones más frecuentes:

  • Epicondilitis (codo de tenista)
  • Epitrocleítis
  • Lesión del manguito rotador
  • Rotura fibrilar de gemelo
  • Tendinitis del bíceps
  • Lumbalgias mecánicas
🚴

Ciclismo / MTB

Lesiones más frecuentes:

  • Tendinitis rotuliana
  • Síndrome patelofemoral
  • Lumbalgias posturales
  • Síndrome del piramidal
  • Tendinitis aquílea
  • Dolor cervical por postura
🏋️

CrossFit / Gimnasio

Lesiones más frecuentes:

  • Tendinitis del manguito rotador
  • Lumbalgias por sobrecarga
  • Tendinitis rotuliana
  • Epicondilitis
  • Rotura fibrilar pectoral
  • Síndrome subacromial
🏊

Natación / Triatlón

Lesiones más frecuentes:

  • Hombro del nadador (pinzamiento)
  • Tendinitis del manguito rotador
  • Lumbalgias
  • Tendinitis rotuliana (braza)
  • Cervicalgias por rotación
⛷️

Esquí / Snowboard

Lesiones más frecuentes:

  • Rotura LCA
  • Esguince MCL (ligamento medial rodilla)
  • Fracturas/esguinces de muñeca
  • Rotura de menisco
  • Luxación de hombro

Técnicas Avanzadas en Fisioterapia Deportiva

Utilizamos las herramientas más efectivas para acelerar tu recuperación y volverte al deporte con garantías:

Diagnóstico

Ecografía Musculoesquelética

La ecografía nos permite visualizar en tiempo real los tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos) para realizar una valoración precisa de la lesión. También la utilizamos como guía para aplicar tratamientos invasivos de forma segura.

Beneficios:

  • Diagnóstico más preciso
  • Tratamientos guiados con mayor seguridad
  • Seguimiento de la evolución objetiva
Más información →
Regeneración

EPI® (Electrólisis Percutánea)

Técnica mínimamente invasiva guiada por ecografía que transmite corriente galvánica directamente sobre el tejido lesionado, provocando un proceso inflamatorio controlado que estimula la regeneración.

Indicada para:

  • Tendinopatías crónicas (epicondilitis, rotuliana, aquílea)
  • Roturas fibrilares con tejido mal cicatrizado

Resultados: Regeneración acelerada y reducción del dolor en pocas sesiones.

Más información →
Neuromuscular

Neuromodulación Percutánea

Aplicación de corriente eléctrica de baja frecuencia a través de una aguja insertada en el punto motor del nervio, guiada por ecografía. Modula la actividad del sistema nervioso periférico.

Usos comunes:

  • Dolor crónico o neuropático
  • Inhibiciones musculares tras lesión
  • Mejora de activación y control motor

Ventajas: Rápida recuperación funcional y mejora del control neuromuscular.

Más información →
Recuperación

INDIBA® Activ (Radiofrecuencia)

Tecnología de radiofrecuencia (448 kHz) que estimula la recuperación del tejido, reduce la inflamación y acelera la regeneración celular. No invasivo y totalmente indoloro.

Aplicaciones:

  • Lesiones musculares y tendinosas
  • Sobrecargas y contracturas
  • Rehabilitación postquirúrgica

Beneficios: Mejora circulación, reduce dolor desde 1ª sesión, acelera recuperación.

Más información →
Manual

Terapia Manual Deportiva

Mediante diferentes técnicas (masoterapia, movilización articular, liberación miofascial, manipulaciones), tratamos disfunciones musculoesqueléticas y facilitamos la recuperación del movimiento.

Indicada para:

  • Contracturas musculares
  • Pérdida de movilidad articular
  • Lesiones agudas o crónicas

Objetivos: Restaurar equilibrio, mejorar movilidad, disminuir dolor.

Fundamental

Ejercicio Terapéutico

El ejercicio es fundamental para una recuperación funcional completa y para prevenir recaídas. Diseñamos programas personalizados según la lesión, el deporte y el nivel del deportista.

Incluye:

  • Trabajo de fuerza, movilidad, estabilidad
  • Reentrenamiento deportivo específico
  • Prevención de lesiones

Ventajas: Recuperación sólida, mayor rendimiento, menos recaídas.

Más información →

Readaptación Deportiva: Return to Play Protocol

El Return to Play (RTP) o readaptación deportiva es la fase final y más importante del tratamiento. No se trata solo de eliminar el dolor, sino de devolverte al deporte con las mismas capacidades (o mejores) que antes de la lesión, con el mínimo riesgo de recaída.

En FISIO46 seguimos protocolos específicos de RTP basados en evidencia científica, con tests funcionales objetivos que debes superar antes de autorizar tu vuelta completa al deporte.

1

Fase de Protección (Semanas 0-2)

Control del dolor e inflamación, protección del tejido lesionado, trabajo de zonas no afectadas. Objetivo: Iniciar curación sin empeorar la lesión.

2

Fase de Movilidad (Semanas 2-4)

Recuperación del rango articular completo, estiramientos progresivos, ejercicios de control motor básico. Objetivo: Movilidad sin dolor.

3

Fase de Fortalecimiento (Semanas 4-8)

Trabajo de fuerza progresivo, ejercicios excéntricos, fortalecimiento de cadenas musculares. Objetivo: Recuperar fuerza perdida durante lesión e inactividad.

4

Fase Funcional (Semanas 8-10)

Ejercicios deportivos específicos, trabajo de velocidad y agilidad, movimientos multiarticulares, pliometría. Objetivo: Preparar el cuerpo para gestos deportivos reales.

5

Fase de Return to Sport (Semanas 10-12)

Reintroducción progresiva del entrenamiento deportivo (50% → 75% → 100% intensidad), tests funcionales (saltos, cambios de dirección, sprint). Requisito: Pasar tests funcionales para autorizar vuelta.

6

Fase de Return to Competition (Semanas 12+)

Vuelta a competición oficial. Importante: Mantenimiento con ejercicios preventivos (2-3 veces/semana) para evitar recaídas. Seguimiento opcional cada 3-6 meses.

⚠️ No saltarse fases. Volver antes de tiempo aumenta el riesgo de recaída hasta un 70%. La paciencia es clave en readaptación deportiva.

Prevención de Lesiones en Deportistas

La mejor lesión es la que no ocurre. Ofrecemos programas de prevención específicos para deportistas:

Valoración Funcional

Screening de factores de riesgo: desequilibrios musculares, déficits de movilidad, asimetrías, patrones de movimiento disfuncionales.

Programas de Fuerza

Fortalecimiento específico de zonas vulnerables según tu deporte. El músculo fuerte protege articulaciones y tendones.

Control Neuromuscular

Ejercicios de propiocepción, equilibrio, estabilidad. Mejoran el control motor y reducen lesiones traumáticas.

Gestión de Carga

Educación sobre progresión del entrenamiento, descanso adecuado, evitar picos de carga súbitos (principal causa de lesiones por sobreuso).

Flexibilidad y Movilidad

Trabajo de rangos articulares completos, estiramientos dinámicos pre-entreno, estiramientos estáticos post-entreno.

Revisiones Periódicas

Seguimientos cada 3-6 meses para detectar precozmente factores de riesgo antes de que se conviertan en lesión.

Deportista Amateur vs Profesional: Adaptamos el Tratamiento

Aunque las lesiones puedan ser similares, el abordaje varía según el nivel del deportista:

Deportista Amateur / Recreativo

  • Objetivo: Volver al deporte sin dolor, recuperar función para vida diaria y ocio
  • Tiempo de recuperación: Más flexible, priorizamos recuperación completa sobre rapidez
  • Enfoque: Prevenir recaídas a largo plazo, educación en autocuidado
  • Frecuencia: 1-2 sesiones/semana típicamente

Deportista Profesional / Alto Rendimiento

  • Objetivo: Volver a competición al 100% en el menor tiempo posible sin comprometer seguridad
  • Tiempo de recuperación: Optimizado pero respetando tiempos biológicos de curación
  • Enfoque: Trabajo diario intensivo, coordinación con preparador físico/entrenador
  • Frecuencia: 3-6 sesiones/semana en fase aguda, seguimiento continuo
  • Tests funcionales: Más exigentes, con mediciones objetivas (isocinético, saltos, potencia)

En FISIO46 tenemos experiencia tratando ambos perfiles. Adaptamos el protocolo a tus necesidades, objetivos y disponibilidad.

Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia Deportiva

¿Cuánto tiempo tardo en volver al deporte tras una lesión?

Depende completamente del tipo y gravedad de la lesión: Contractura muscular leve: 1-2 semanas. Esguince tobillo grado I: 2-3 semanas. Esguince tobillo grado II: 4-6 semanas. Rotura fibrilar grado II: 6-8 semanas. Rotura LCA (con cirugía): 6-9 meses. Tendinopatía crónica: 8-12 semanas. Estos son promedios. Tu tiempo dependerá de: severidad de la lesión, tu edad y estado físico previo, adherencia al tratamiento y ejercicios, tipo de deporte (no es lo mismo tenis que natación). Te daremos un pronóstico realista en la valoración inicial.

¿Puedo entrenar mientras me recupero de una lesión?

Sí, pero adaptando el entrenamiento. El reposo absoluto prolongado es contraproducente. Podemos y debemos entrenar zonas no lesionadas y hacer trabajo específico de la zona lesionada con ejercicios adaptados. Ejemplo: lesión de rodilla → puedes hacer tren superior, core, natación (si no duele). Lesión de hombro → puedes hacer tren inferior, correr (si no duele). Lo importante: 1) Evitar gestos que reproduzcan el dolor. 2) No cargar la estructura lesionada antes de tiempo. 3) Progresar gradualmente según tolerancia. Te diseñamos un programa de "entrenamiento durante lesión" para que no pierdas forma física general mientras te recuperas.

¿Es necesario parar completamente mi actividad deportiva?

Depende de la lesión. Lesiones que SÍ requieren parada temporal completa: Roturas musculares grado II-III, fracturas no consolidadas, esguinces grado II-III en fase aguda, tendinopatías muy irritadas, post-cirugías (según protocolo). Lesiones donde puedes seguir entrenando con modificaciones: Tendinopatías leves-moderadas (reduciendo carga), contracturas musculares, sobrecargas, dolor articular mecánico leve. La clave: escuchar el dolor. Si el dolor durante o después del ejercicio es >3/10, o aumenta progresivamente sesión tras sesión, debes parar o reducir intensidad. Si el dolor es <3/10 y no empeora, puedes continuar. Te guiaremos sesión a sesión sobre qué puedes hacer.

¿La fisioterapia deportiva es diferente de la fisioterapia normal?

Sí, hay diferencias importantes. La fisioterapia deportiva requiere: 1) Conocimiento profundo de biomecánica de cada deporte y sus lesiones específicas. 2) Enfoque en rendimiento, no solo en eliminar dolor. 3) Protocolos de Return to Play con tests funcionales específicos. 4) Integración con entrenamiento deportivo (coordinación con entrenadores). 5) Mayor énfasis en prevención y readaptación. 6) Objetivos más exigentes (no basta con caminar sin dolor, hay que sprintar, saltar, cambiar de dirección sin limitación). En FISIO46 el equipo tiene formación específica en fisioterapia deportiva y experiencia tratando deportistas de diferentes niveles.

¿Necesito que me derive un médico deportivo?

No es necesario. Puedes acudir directamente a nosotros tras una lesión deportiva. Realizamos nuestra propia valoración, diagnóstico fisioterápico y, si es necesario, confirmación con ecografía. Si durante la exploración detectamos signos de alarma (sospecha de fractura, rotura completa de ligamento que requiere cirugía, etc.), te derivamos al traumatólogo/médico deportivo. Solo necesitas derivación si tu seguro o mutua lo requiere para reembolso. Muchos deportistas nos consultan primero porque ofrecemos valoración inmediata (sin listas de espera), ecografía en la misma sesión, y comenzamos tratamiento desde día 1.

¿Ofrecéis servicios de fisioterapia en eventos deportivos?

Sí, ofrecemos cobertura fisioterápica en eventos deportivos (carreras, torneos, competiciones). Servicios: Valoración pre-competición, tratamiento de lesiones agudas durante el evento, vendajes funcionales, masaje deportivo post-competición, atención de urgencias musculoesqueléticas. Si organizas un evento deportivo y necesitas cobertura fisioterápica, contáctanos para presupuesto personalizado. Trabajamos tanto con eventos pequeños (torneos locales) como grandes (maratones, trails, competiciones profesionales).

¿Hacéis seguimiento a largo plazo para prevención?

Sí, ofrecemos programas de seguimiento preventivo. Una vez recuperado de tu lesión, recomendamos revisiones periódicas (cada 3-6 meses) para: 1) Valorar que mantienes las ganancias conseguidas. 2) Detectar precozmente desequilibrios o factores de riesgo. 3) Ajustar tu programa de ejercicios preventivos. 4) Optimizar tu rendimiento deportivo. Muchos deportistas mantienen estas revisiones durante años como parte de su rutina de autocuidado. Prevenir es más económico y menos frustrante que tratar lesiones recurrentes. El deportista que mejor rinde no es el más dotado genéticamente, sino el que se mantiene sano y consistente en su entrenamiento.

¿Trabajáis con equipos deportivos o solo con individuales?

Trabajamos con ambos. Deportistas individuales: Mayoría de nuestros pacientes. Sesiones personalizadas en clínica. Equipos deportivos: Ofrecemos servicios de fisioterapia para equipos (fútbol, baloncesto, rugby, etc.): cobertura en entrenamientos/partidos, tratamiento de lesiones agudas, programas de prevención para toda la plantilla, coordinación con cuerpo técnico. Si eres entrenador, directivo o capitán de un equipo y queréis tener fisioterapeuta de confianza, contacta con nosotros para diseñar un plan de colaboración adaptado a vuestras necesidades y presupuesto.

Vuelve al Deporte al 100% con Fisioterapia Deportiva

No dejes que una lesión te aleje de lo que amas hacer. Reserva tu valoración completa con ecografía incluida.

📍 Avenida de Burgos 46, local 9 - 28036 Madrid (Metro Bambú)
🕒 Lunes a Viernes: 9:00 - 21:00h

Ir al contenido