Fisioterapia Dermatofuncional en Chamartín | Tratamientos con INDIBA
La fisioterapia dermatofuncional es la especialidad que trata alteraciones estéticas y funcionales de la piel, tejido subcutáneo y sistema linfático mediante técnicas no invasivas basadas en evidencia científica. En FISIO46 Chamartín utilizamos tecnología INDIBA de radiofrecuencia 448 kHz como herramienta principal para estimular la regeneración celular profunda, producción de colágeno y elastina, drenaje linfático y mejora de la circulación.
Importante aclaración: La fisioterapia dermatofuncional NO es "fisioterapia estética" ni sustituye tratamientos médico-estéticos. Es una especialidad clínica que trata disfunciones del tejido tegumentario (piel, fascia, sistema linfático) con objetivos terapéuticos y funcionales. Los resultados estéticos son una consecuencia natural de la mejora de la salud del tejido.
Tecnología INDIBA 448 kHz: Nuestra Herramienta Estrella
En FISIO46 somos especialistas certificados en INDIBA desde hace más de 8 años. Disponemos de equipos INDIBA Activ CT8 y Elite de última generación para tratamientos dermatofuncionales de máxima efectividad.
¿Qué es la Fisioterapia Dermatofuncional?
La fisioterapia dermatofuncional es la rama de la fisioterapia que se ocupa de la prevención, promoción y rehabilitación del sistema tegumentario (piel y estructuras asociadas). Aborda disfunciones que afectan a:
- La piel: Epidermis, dermis e hipodermis
- El tejido conectivo: Fascia, colágeno, elastina, fibroblastos
- El sistema linfático: Drenaje, circulación de retorno, edemas
- El tejido adiposo: Lipoedema, celulitis (inflamación del tejido adiposo)
- Cicatrices: Queloides, adherencias, fibrosis post-quirúrgica
Diferencia con la Medicina Estética
A diferencia de tratamientos médico-estéticos (inyectables, láser ablativo, cirugía), la fisioterapia dermatofuncional utiliza métodos no invasivos y conservadores que trabajan con los mecanismos de autorregeneración del organismo. No "añadimos" sustancias ni "eliminamos" tejido: estimulamos la regeneración natural mediante radiofrecuencia, terapia manual, drenaje linfático y ejercicio terapéutico.
Los resultados son progresivos, naturales y sostenibles en el tiempo si se mantienen hábitos saludables. No buscamos cambios dramáticos instantáneos, sino mejora real de la salud del tejido que se refleja externamente.
Tratamientos Dermatofuncionales que Realizamos con INDIBA
Nuestra experiencia se centra en tratamientos donde la tecnología INDIBA ha demostrado máxima efectividad:
Cicatrices y Adherencias
Tratamiento de cicatrices post-quirúrgicas (cesárea, cirugías abdominales, ortopédicas), queloides, adherencias fasciales y fibrosis que limitan la movilidad o generan dolor.
Técnicas utilizadas:
- INDIBA modo térmico para reblandecer tejido fibrótico
- Liberación miofascial manual
- Terapia con ventosas (cupping)
- Ejercicio terapéutico para recuperar movilidad
Resultados: Cicatrices más planas, flexibles y menos dolorosas. Recuperación de movilidad en zona adherida.
Más información →Drenaje Linfático y Edemas
Tratamiento de edemas post-quirúrgicos, linfedema primario o secundario, insuficiencia venosa, piernas cansadas y retención de líquidos. Especialmente efectivo tras cirugías estéticas o mastectomías.
Técnicas utilizadas:
- Drenaje linfático manual (Vodder/Leduc)
- INDIBA modo subtérmico (facilita drenaje)
- Vendaje compresivo o prendas de compresión
- Ejercicios de activación linfática
Resultados: Reducción visible del edema, mejora de circulación, sensación de ligereza.
Más información →Post-Operatorio de Cirugías Estéticas
Protocolo de recuperación tras liposucción, abdominoplastia, mamoplastia, blefaroplastia. Aceleramos la recuperación, reducimos edema, prevenimos fibrosis y mejoramos el resultado final de la cirugía.
Técnicas utilizadas:
- INDIBA desde las primeras 48-72h post-cirugía
- Drenaje linfático específico
- Trabajo sobre cicatrices
- Prevención de adherencias y fibrosis
Cuándo empezar: Idealmente a partir del 3er día post-operatorio (según autorización del cirujano).
Más información →INDIBA Facial: Rejuvenecimiento Natural
Estimulación de colágeno y elastina facial mediante INDIBA. Mejora la firmeza, textura, luminosidad y reduce líneas de expresión de forma natural sin inyectables ni procedimientos invasivos.
Indicaciones:
- Pérdida de firmeza y elasticidad facial
- Líneas de expresión y arrugas finas
- Textura irregular o piel apagada
- Post-tratamientos médico-estéticos (potenciador)
Protocolo: 8-10 sesiones iniciales (2/semana) + mantenimiento mensual.
Más información →Lipoedema y Celulitis
El lipoedema es una enfermedad crónica del tejido adiposo (no es obesidad ni falta de ejercicio). Tratamiento conservador para reducir inflamación, dolor y volumen mediante INDIBA + drenaje + compresión.
Signos de lipoedema:
- Aumento desproporcionado de piernas respecto al tronco
- Dolor, sensibilidad o hematomas fáciles
- No mejora con dieta ni ejercicio
- Aparición en pubertad, embarazo o menopausia
Enfoque: Tratamiento a largo plazo, manejo sintomático. No hay cura definitiva.
Más información →Flacidez y Pérdida de Elasticidad
Tratamiento de flacidez en abdomen, brazos, piernas o glúteos tras pérdida de peso, postparto o envejecimiento. INDIBA estimula fibroblastos para producir colágeno y elastina nueva.
Técnicas combinadas:
- INDIBA modo hipertermia (estimulación profunda)
- Radiofrecuencia capacitiva y resistiva
- Ejercicio de tonificación muscular
- Alimentación y suplementación (colágeno)
Realismo: Mejora moderada, no sustituye cirugía en casos severos.
Más información →¿Por Qué INDIBA es la Tecnología Más Efectiva en Dermatofuncional?
No todas las radiofrecuencias son iguales. INDIBA utiliza una frecuencia específica (448 kHz) que ha sido validada científicamente como la óptima para efectos terapéuticos profundos. Estas son las ventajas que la diferencian:
Penetración Profunda de 6 cm
INDIBA alcanza dermis profunda, hipodermis y fascia superficial. Otras radiofrecuencias solo llegan a 2-3 cm (epidermis y dermis superficial). Esto permite tratar tejido fibroso profundo y estimular verdadera regeneración.
Aumento del Flujo Sanguíneo del 79%
Estudios con ecografía Doppler demuestran que INDIBA aumenta la vascularización un 79% durante y después del tratamiento. Más sangre = más oxígeno + nutrientes + eliminación de toxinas = tejido más sano.
Estimulación de Fibroblastos
La frecuencia 448 kHz activa específicamente los fibroblastos (células que producen colágeno y elastina). El resultado: regeneración real del tejido, no solo efecto superficial temporal.
3 Modos de Aplicación
Subtérmico (sin calor, para edemas), térmico (calor moderado, regenerativo) e hipertermia (calor alto, máxima estimulación). Adaptamos el modo a cada fase del tratamiento y patología.
Sin Efectos Secundarios
INDIBA es completamente no invasivo, indoloro y sin tiempo de recuperación. Puedes volver a tu actividad normal inmediatamente. No hay riesgo de quemaduras (a diferencia de otras radiofrecuencias).
Resultados Acumulativos
Cada sesión potencia la anterior. La regeneración de colágeno continúa durante 3-6 meses después del tratamiento. Los resultados mejoran con el tiempo, no desaparecen.
Cómo es un Tratamiento Dermatofuncional en FISIO46
Nuestro protocolo de tratamiento dermatofuncional es integral y personalizado. No aplicamos INDIBA de forma aislada: lo integramos dentro de un plan terapéutico completo.
Valoración Inicial Completa
Entrevista detallada sobre tu historial, objetivos, cirugías previas, patologías. Evaluación visual y palpación del tejido (textura, elasticidad, adherencias, edema). Si procede, mediciones antropométricas y fotografías clínicas para seguimiento objetivo.
Diseño del Protocolo Personalizado
Según tu caso, diseñamos un plan específico: número de sesiones, frecuencia, técnicas a utilizar (INDIBA + drenaje + terapia manual + ejercicio), modo de INDIBA indicado (subtérmico/térmico/hipertermia), y expectativas realistas de resultados.
Aplicación de INDIBA
Sesión de 30-45 minutos donde aplicamos INDIBA con los electrodos capacitivo (superficial) y resistivo (profundo) en las zonas a tratar. Notarás calor agradable y relajante. Es completamente indoloro. Puedes leer, escuchar música o simplemente relajarte.
Técnicas Complementarias
Según el caso, integramos: drenaje linfático manual si hay edema, terapia manual para liberar adherencias, movilización de cicatrices, ejercicios específicos si trabajamos flacidez o lesiones musculoesqueléticas asociadas.
Pautas para Casa
Te damos recomendaciones de autocuidado: hidratación, alimentación, ejercicio, masaje de cicatrices (si procede), uso de prendas de compresión (en edemas/lipoedema), suplementación (colágeno, omega-3) si está indicada.
Seguimiento y Mantenimiento
Tras el protocolo inicial (8-12 sesiones típicamente), valoramos resultados objetivamente. En muchos casos, recomendamos sesiones de mantenimiento mensuales o trimestrales para preservar los resultados a largo plazo. La regeneración tisular es un proceso continuo.
⚠️ Importante: Expectativas Realistas
La fisioterapia dermatofuncional NO produce transformaciones mágicas inmediatas. Los resultados son progresivos, naturales y sostenibles. Verás mejora en textura, firmeza y reducción de edema/adherencias, pero no esperes resultados equivalentes a cirugía. Nuestro enfoque es mejorar la salud del tejido, y la consecuencia estética es un efecto secundario positivo. Si buscas cambios dramáticos inmediatos, la cirugía estética es la opción. Si prefieres métodos conservadores, naturales y sin riesgos, esta es tu especialidad.
Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia Dermatofuncional
¿La fisioterapia dermatofuncional puede sustituir una cirugía estética?
No. Si tienes flacidez severa, exceso de piel importante o acúmulo graso significativo, la cirugía (abdominoplastia, lifting, liposucción) es la única opción para resultados dramáticos. La fisioterapia dermatofuncional es efectiva en casos leves-moderados, en prevención, y como complemento pre y post-cirugía para optimizar resultados. No vendemos falsas esperanzas: si tu caso requiere cirugía, te lo diremos honestamente. Pero si estás en una fase donde el tratamiento conservador puede funcionar, te acompañaremos con toda nuestra experiencia.
¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados?
Depende del objetivo: Cicatrices recientes: 6-8 sesiones para mejorar textura y flexibilidad. Cicatrices antiguas/queloides: 10-15 sesiones, proceso más lento. Edemas post-quirúrgicos: 8-12 sesiones, mejora visible desde sesión 2-3. Lipoedema: Tratamiento crónico continuo, mejora sintomática progresiva. Flacidez leve: 12-16 sesiones + mantenimiento. INDIBA facial: 10 sesiones iniciales, resultados óptimos a los 3 meses (tiempo de síntesis de colágeno). En general, los tratamientos dermatofuncionales son más largos que los musculoesqueléticos porque trabajamos regeneración tisular profunda, no solo síntomas.
¿El tratamiento con INDIBA duele o quema?
No. INDIBA es completamente indoloro. Notarás una sensación de calor agradable y relajante, similar a una compresa caliente profunda (en modo térmico o hipertermia). En modo subtérmico (edemas), ni siquiera notarás calor. No hay riesgo de quemaduras porque la tecnología INDIBA controla automáticamente la temperatura y la energía se distribuye de forma homogénea. Muchos pacientes se quedan tan relajados que incluso se duermen durante la sesión. Después del tratamiento, NO hay enrojecimiento, hinchazón ni molestias. Puedes volver a tu actividad normal inmediatamente.
¿Cuándo puedo empezar fisioterapia tras una cirugía estética?
Depende del tipo de cirugía: Liposucción/abdominoplastia: A partir del 3er-5to día post-operatorio (una vez retirados drenajes). Mamoplastia (aumento/reducción): A partir de la semana 1-2. Blefaroplastia: A partir de día 3-5. Rinoplastia: A partir de semana 2-3. Siempre con autorización previa de tu cirujano. Cuanto antes empieces, mejor: previene fibrosis, acelera reabsorción de edema y mejora el resultado final de la cirugía. Lo ideal es que tu cirujano y nosotros trabajemos en equipo. Muchos cirujanos estéticos de Madrid nos derivan pacientes porque conocen la efectividad de INDIBA en post-operatorio.
¿Puedo combinar INDIBA con otros tratamientos médico-estéticos?
Sí, y es altamente recomendable. INDIBA potencia los resultados de tratamientos médico-estéticos y acelera la recuperación. Combinaciones habituales: INDIBA + Botox/Ácido Hialurónico: Aplicar INDIBA 1-2 semanas DESPUÉS del inyectable (nunca antes, podría dispersar el producto). INDIBA + Peeling/Láser: Empezar INDIBA 3-5 días después para acelerar cicatrización. INDIBA + Hilos tensores: A partir de 1 semana post-colocación. INDIBA + Mesoterapia: Perfectamente compatible, potencia absorción. Siempre consulta con tu médico estético antes de combinar tratamientos.
¿Los resultados de la fisioterapia dermatofuncional son permanentes?
Los resultados son duraderos pero no eternos. La regeneración de colágeno y elastina estimulada por INDIBA es real y permanece, pero el envejecimiento natural, pérdida de peso, embarazos o mala alimentación pueden revertir resultados con el tiempo. Por eso recomendamos sesiones de mantenimiento (1 vez al mes o cada 2-3 meses según el caso) y mantener hábitos saludables: ejercicio regular, alimentación rica en proteínas y antioxidantes, hidratación adecuada, protección solar, sueño reparador. Piensa en la fisioterapia dermatofuncional como ir al dentista: el tratamiento inicial soluciona el problema, el mantenimiento lo preserva.
¿Hay contraindicaciones para el tratamiento con INDIBA?
Contraindicaciones absolutas: Embarazo, marcapasos o dispositivos electrónicos implantados, cáncer activo o en tratamiento oncológico activo (quimio/radio), trombosis venosa profunda activa, infecciones agudas en zona a tratar. Contraindicaciones relativas (valorar caso a caso): Prótesis metálicas en zona (generalmente no problemático con INDIBA), alteraciones de sensibilidad severas, fiebre o procesos infecciosos sistémicos. Si tienes alguna patología, coméntanoslo en la valoración inicial. INDIBA es muy seguro, pero siempre priorizamos tu salud.
¿Por qué elegir FISIO46 para fisioterapia dermatofuncional?
Varias razones: 1) Somos especialistas certificados en INDIBA con más de 8 años de experiencia aplicando esta tecnología. 2) Disponemos de equipos INDIBA Activ CT8 y Elite de última generación, no imitaciones baratas. 3) No somos un centro estético: somos fisioterapeutas clínicos que integramos dermatofuncional con tratamiento musculoesquelético si es necesario. 4) Enfoque basado en evidencia, sin promesas falsas ni ventas agresivas. 5) Resultados comprobados: nuestras 87 reseñas con 4.9/5 estrellas hablan por sí solas.
Mejora la Salud de tu Piel con Tecnología INDIBA
Reserva tu valoración inicial y descubre cómo la fisioterapia dermatofuncional puede ayudarte de forma natural y efectiva.
📍 Avenida de Burgos 46, local 9 - 28036 Madrid (Metro Bambú)
🕒 Lunes a Viernes: 9:00 - 21:00h

