Fisioterapia Invasiva en Chamartín | Técnicas Avanzadas

La fisioterapia invasiva representa la evolución más efectiva en el tratamiento de lesiones profundas del tejido blando que no responden a terapias convencionales. En FISIO46 Chamartín somos especialistas en punción seca, electrólisis percutánea (EPI) y neuromodulación percutánea, técnicas mínimamente invasivas con 85% de tasa de éxito comprobada en tendinopatías crónicas, puntos gatillo miofasciales y lesiones recalcitrantes.

Importante: La fisioterapia invasiva NO es acupuntura. Utilizamos agujas de acupuntura como herramienta, pero el fundamento científico, los objetivos terapéuticos y las técnicas son completamente diferentes. Nuestra práctica está basada en la neurociencia del dolor, la neurofisiología y la evidencia científica.

Resultados Comprobados en FISIO46

85%
Tasa de éxito en tendinopatías crónicas
6-8
Sesiones protocolo estándar
70%
Reducción del dolor desde 1ª sesión

¿Qué es la Fisioterapia Invasiva?

La fisioterapia invasiva agrupa un conjunto de técnicas terapéuticas que utilizan agujas de acupuntura (estériles y de un solo uso) para tratar lesiones musculoesqueléticas profundas que no se pueden alcanzar eficazmente con terapia manual convencional.

A diferencia de la acupuntura tradicional china (que se basa en teorías energéticas sin fundamento científico), la fisioterapia invasiva tiene sus raíces en la anatomía, neurofisiología y biomecánica occidental. Cada técnica persigue objetivos específicos basados en la evidencia:

  • Punción seca: Desactivación de puntos gatillo miofasciales y modulación del dolor
  • Electrólisis percutánea (EPI): Regeneración de tejido tendinoso degenerado mediante corriente galvánica
  • Neuromodulación percutánea: Estimulación eléctrica de nervios periféricos para analgesia y recuperación funcional

¿Por qué es tan efectiva?

La fisioterapia invasiva accede directamente al tejido lesionado (tendón, músculo, fascia) de forma precisa. Esto permite:

  • Estimular la regeneración celular en la zona exacta de la lesión
  • Eliminar tejido degenerado o fibrótico que impide la curación
  • Modular el sistema nervioso para reducir el dolor crónico
  • Activar mecanismos de curación natural (inflamación controlada, neovascularización)
  • Complementar perfectamente con ejercicio terapéutico y tecnología INDIBA

Técnicas de Fisioterapia Invasiva que Dominamos

En FISIO46 estamos formados y certificados en las tres principales técnicas de fisioterapia invasiva. Cada una tiene indicaciones específicas:

Punción Seca

Tratamiento de Puntos Gatillo Miofasciales

La punción seca es la técnica más conocida de fisioterapia invasiva. Consiste en introducir una aguja de acupuntura en puntos gatillo miofasciales (contracturas musculares dolorosas) para desactivarlos mediante una respuesta de espasmo local (REL).

Mecanismo de acción: La aguja rompe mecánicamente las fibras musculares contracturadas, libera sustancias químicas acumuladas (bradicinina, sustancia P) y resetea el sistema nervioso local.

Indicaciones principales: Síndrome de dolor miofascial, contracturas crónicas, cefaleas tensionales, dolor cervical y lumbar, dolor referido.

Más sobre Punción Seca →

Electrólisis Percutánea (EPI)

Regeneración de Tendones Degenerados

La EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular) es la técnica de elección para tendinopatías crónicas que no responden a tratamiento convencional. Aplica corriente galvánica a través de una aguja directamente en el tejido tendinoso degenerado.

Mecanismo de acción: La corriente galvánica produce una reacción electroquímica que destruye el tejido degenerado, activa fibroblastos y estimula la producción de colágeno nuevo alineado correctamente.

Indicaciones principales: Tendinitis rotuliana, aquílea, epicondilitis, manguito rotador, fascitis plantar crónica.

Más sobre EPI →

Neuromodulación Percutánea

Estimulación Eléctrica de Nervios Periféricos

La neuromodulación percutánea (NMP) utiliza agujas de acupuntura conectadas a un electroestimulador para aplicar corriente eléctrica de baja frecuencia sobre nervios periféricos específicos.

Mecanismo de acción: La estimulación eléctrica del nervio produce analgesia (gate control theory), mejora la conducción nerviosa, reduce la hiperexcitabilidad neuronal y facilita la recuperación muscular en lesiones neurales.

Indicaciones principales: Dolor neuropático, ciática, síndrome del túnel carpiano, neuralgias, atrofia muscular neurogénica.

Más sobre Neuromodulación →

Diferencias entre Fisioterapia Invasiva y Acupuntura

Es la pregunta más frecuente. Aunque ambas usan agujas, son completamente diferentes:

Fundamento Científico

Fisioterapia Invasiva: Basada en anatomía, neurofisiología, biomecánica y evidencia científica occidental.

Acupuntura: Basada en teorías energéticas (Qi, meridianos) sin base científica demostrable.

Objetivos

Fisioterapia Invasiva: Tratar lesiones específicas del tejido (tendón, músculo, nervio) con objetivos medibles.

Acupuntura: Equilibrar energías corporales, tratar síntomas generales sin localización anatómica específica.

Técnica de Aplicación

Fisioterapia Invasiva: Guiada por ecografía o palpación anatómica precisa. Profundidad específica según tejido diana.

Acupuntura: Puntos predefinidos en meridianos energéticos. Inserción superficial.

Integración con Tratamiento

Fisioterapia Invasiva: Siempre combinada con ejercicio terapéutico, terapia manual y tecnología (INDIBA).

Acupuntura: Generalmente tratamiento aislado.

¿Para Qué Patologías Está Indicada la Fisioterapia Invasiva?

La fisioterapia invasiva es especialmente efectiva cuando otras terapias conservadoras no han funcionado. Estas son las patologías donde obtenemos mejores resultados:

Tendinopatías Crónicas

  • Tendinitis rotuliana (rodilla del saltador)
  • Tendinitis aquílea
  • Epicondilitis y epitrocleítis
  • Tendinitis del manguito rotador
  • Tendinitis del glúteo medio

Síndrome de Dolor Miofascial

  • Puntos gatillo en trapecio, escalenos
  • Contracturas lumbares crónicas
  • Síndrome piramidal
  • Dolor referido muscular

Fascitis y Entesitis

  • Fascitis plantar crónica
  • Síndrome de la cintilla iliotibial
  • Periostitis tibial
  • Entesitis de inserción muscular

Lesiones Deportivas Complejas

  • Roturas fibrilares recidivantes
  • Tendinopatías del deportista
  • Sobrecargas musculares crónicas
  • Pubalgias

Dolor Neuropático Periférico

  • Ciática y radiculopatías
  • Síndrome del túnel carpiano
  • Neuralgias
  • Atrapamientos nerviosos

Cefaleas y Dolor Craneofacial

  • Cefalea tensional
  • Migraña de origen cervical
  • Síndrome ATM (articulación temporomandibular)
  • Neuralgia occipital

Cómo es el Proceso de Tratamiento con Fisioterapia Invasiva

La fisioterapia invasiva NO es un tratamiento aislado. En FISIO46 la integramos dentro de un protocolo completo de fisioterapia musculoesquelética. Este es el proceso habitual:

1

Valoración y Diagnóstico Preciso

Realizamos una evaluación exhaustiva para confirmar que eres candidato a fisioterapia invasiva. Esto incluye exploración manual, pruebas funcionales y, si es necesario, ecografía musculoesquelética para visualizar el tejido lesionado. No todo dolor requiere técnicas invasivas.

2

Explicación y Consentimiento Informado

Te explicamos qué vamos a hacer, por qué, qué sensaciones notarás, qué resultados esperar y qué riesgos (mínimos) existen. Solo procedemos si entiendes y aceptas el tratamiento. La transparencia es fundamental.

3

Aplicación de la Técnica Invasiva

Con el paciente en posición cómoda, realizamos la técnica seleccionada (punción seca, EPI o neuromodulación) con máxima precisión y asepsia. La duración varía según la técnica: punción seca 5-10 minutos, EPI 3-5 minutos por zona, neuromodulación 15-20 minutos.

4

Terapia Complementaria Inmediata

Tras la técnica invasiva aplicamos INDIBA para potenciar la regeneración tisular, reducir la inflamación post-punción y acelerar la recuperación. También realizamos movilizaciones suaves y estiramientos si están indicados.

5

Ejercicio Terapéutico Progresivo

La fisioterapia invasiva "resetea" el tejido, pero el ejercicio terapéutico es lo que consolida la recuperación. Desde la primera sesión te prescribimos ejercicios específicos adaptados a tu fase de curación.

6

Seguimiento y Ajustes

Evaluamos tu evolución en cada sesión. Si es necesario, repetimos ecografía para valorar objetivamente la regeneración del tejido. El protocolo estándar es 6-8 sesiones (1-2 por semana), pero se ajusta según tu respuesta individual.

Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia Invasiva

¿Duele la fisioterapia invasiva?

La respuesta honesta: depende de la técnica y tu tolerancia al dolor. La punción seca puede generar molestia intensa durante 2-3 segundos cuando provocamos la respuesta de espasmo local (REL), pero es breve y tolerable. La EPI produce una sensación de quemazón moderada durante la aplicación (3-5 minutos), pero es perfectamente soportable. La neuromodulación es generalmente indolora, solo notas la estimulación eléctrica. En FISIO46 siempre ajustamos la intensidad a tu tolerancia. Nadie sufre innecesariamente.

¿Cuántas sesiones necesito?

El protocolo estándar para tendinopatías crónicas es 6-8 sesiones repartidas en 3-4 semanas (2 sesiones/semana). Para puntos gatillo miofasciales simples, pueden ser suficientes 2-4 sesiones. En casos muy crónicos o complejos, puede alargarse a 10-12 sesiones. Lo importante: no esperamos milagros inmediatos. La fisioterapia invasiva estimula regeneración real del tejido, y eso requiere tiempo biológico. Notarás mejoría progresiva, no instantánea.

¿Hay efectos secundarios o riesgos?

Los efectos secundarios son mínimos y temporales: Dolor post-punción (las primeras 24-48h es normal sentir más molestia, es parte del proceso inflamatorio controlado), pequeño hematoma local (ocasional, se reabsorbe en días), y ligero mareo en personas sensibles (rarísimo, se pasa en minutos). Los riesgos graves (infección, lesión nerviosa, neumotórax) son excepcionales si el fisioterapeuta está correctamente formado y aplica las normas de asepsia. En FISIO46 tenemos más de 8 años aplicando estas técnicas sin incidencias relevantes.

¿Puedo hacer deporte después de una sesión de fisioterapia invasiva?

Depende de la técnica. Tras punción seca, recomendamos reposo relativo 24-48h (evitar esfuerzos intensos en la zona tratada, pero puedes caminar y hacer vida normal). Tras EPI en tendones, recomendamos 48-72h de reposo completo del tendón (nada de carga ni estiramiento) seguido de reintroducción progresiva de ejercicio. Tras neuromodulación, generalmente no hay restricciones. Siempre te daremos pautas específicas post-sesión. El ejercicio es fundamental, pero debe ser el adecuado en el momento adecuado.

¿La fisioterapia invasiva funciona siempre?

No. Nada en medicina funciona al 100%. La tasa de éxito de la fisioterapia invasiva en tendinopatías crónicas está en torno al 80-85% según la evidencia científica, y nuestros resultados clínicos son similares. Hay un 15-20% de casos que no responden o responden parcialmente. ¿Por qué? Factores como cronicidad extrema (años de lesión sin tratar), patología subyacente no diagnosticada, factores sistémicos (diabetes, tabaquismo), o adherencia insuficiente al ejercicio terapéutico pueden limitar resultados. Si no funciona, reevaluamos y buscamos alternativas.

¿Puedo combinar fisioterapia invasiva con INDIBA?

No solo puedes, sino que es altamente recomendable. De hecho, en FISIO46 es nuestro protocolo estándar. La fisioterapia invasiva (especialmente EPI) genera una microinflamación controlada que activa los mecanismos de regeneración. Aplicar INDIBA inmediatamente después potencia esa regeneración, aumenta el flujo sanguíneo, estimula la producción de colágeno y reduce el dolor post-punción. La combinación EPI + INDIBA + ejercicio terapéutico es, según nuestra experiencia, el protocolo más efectivo para tendinopatías crónicas rebeldes.

¿Es necesario que me derive un médico para recibir fisioterapia invasiva?

No. Los fisioterapeutas en España somos profesionales sanitarios de primera intención, capacitados para aplicar fisioterapia invasiva sin derivación médica. Realizamos nuestro propio diagnóstico fisioterápico y decidimos el tratamiento más adecuado. Si durante la valoración detectamos signos de alarma (sospecha de fractura, tumor, infección, patología sistémica), te derivaremos al médico correspondiente. Pero para la mayoría de tendinopatías, contracturas y lesiones músculo-esqueléticas, puedes acudir directamente a nosotros.

¿Por qué no me funcionó la fisioterapia invasiva en otro centro?

Puede haber varias razones: 1) Diagnóstico incorrecto (no todas las lesiones responden a invasiva). 2) Técnica mal aplicada (profundidad incorrecta, zona errónea, dosificación inadecuada). 3) Falta de tratamiento complementario (invasiva aislada sin ejercicio terapéutico tiene resultados limitados). 4) Número insuficiente de sesiones (abandonar tras 2-3 sesiones sin dar tiempo al tejido a regenerar). 5) Factores intrínsecos del paciente no controlados. En FISIO46 analizamos tu caso específico, revisamos tratamientos previos y diseñamos un protocolo completo e individualizado.

Resuelve tu Lesión Crónica con Fisioterapia Invasiva

Si has probado otros tratamientos sin éxito, la fisioterapia invasiva puede ser tu solución. Reserva tu valoración inicial.

📍 Avenida de Burgos 46, local 9 - 28036 Madrid (Metro Bambú)
🕒 Lunes a Viernes: 9:00 - 21:00h

Ir al contenido