Fisioterapia de Suelo Pélvico en Chamartín | Especialistas Certificados

La fisioterapia de suelo pélvico trata disfunciones de la musculatura del periné en hombres y mujeres con la máxima profesionalidad, discreción y empatía. En FISIO46 Chamartín contamos con especialistas certificados en uroginecología, obstetricia y salud sexual, con más de 8 años de experiencia ayudando a personas a recuperar su calidad de vida sin cirugía ni medicación.

¿Sabías que 1 de cada 3 mujeres sufrirá incontinencia urinaria en algún momento de su vida? Y que el 50% de los hombres después de una prostatectomía tienen pérdidas de orina. Estas patologías tienen solución con fisioterapia especializada. No estás solo/a, y hay tratamiento efectivo.

Tu Privacidad y Comodidad son Nuestra Prioridad

Entendemos que hablar de estos temas puede generar vergüenza o incomodidad. En FISIO46 trabajamos en un entorno completamente privado, con sala individual cerrada, y nuestro equipo está específicamente formado en comunicación empática para que te sientas seguro/a y comprendido/a en todo momento. Todo lo que compartas con nosotros es estrictamente confidencial.

¿Qué es la Fisioterapia de Suelo Pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo situado en la base de la pelvis que sostiene los órganos pélvicos (vejiga, útero, recto) y controla funciones vitales como la continencia urinaria y fecal, la función sexual y el parto.

La fisioterapia de suelo pélvico es la especialidad que evalúa, trata y previene disfunciones de esta musculatura mediante técnicas conservadoras no invasivas. Actuamos sobre la musculatura perineal, el tejido conectivo, la fascia y los sistemas neurológico y circulatorio de la región pélvica.

¿Por qué es tan importante el suelo pélvico?

Un suelo pélvico sano y funcional es fundamental para:

  • Continencia urinaria y fecal: Controlar cuándo y cómo vaciamos vejiga e intestino
  • Soporte visceral: Mantener los órganos pélvicos en su posición correcta (evitar prolapsos)
  • Función sexual: Sensibilidad, lubricación, erección, orgasmo, eyaculación
  • Estabilidad lumbopélvica: Trabaja junto con el core para proteger la columna lumbar
  • Parto y postparto: Acompañar el expulsivo y recuperarse después del parto

Cuando esta musculatura está debilitada, hipertónica (excesivamente tensa) o con mala coordinación, aparecen síntomas que afectan profundamente la calidad de vida, la autoestima y las relaciones personales.

¿Tienes Alguno de Estos Síntomas? La Fisioterapia Puede Ayudarte

Si experimentas uno o varios de estos síntomas, es muy probable que te beneficies de fisioterapia de suelo pélvico:

Pérdidas de orina al toser, reír, estornudar o hacer ejercicio
Urgencia urinaria incontrolable (necesidad súbita de ir al baño)
Levantarte más de 2 veces por noche a orinar (nocturia)
Sensación de peso o bulto en la vagina/recto
Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
Dificultad o dolor al introducir tampones o copa menstrual
Estreñimiento crónico o esfuerzo excesivo al defecar
Gases o heces que escapan sin control
Dolor pélvico crónico sin causa aparente
Cicatriz de episiotomía o cesárea dolorosa o adherida
Dificultad para conseguir o mantener erección
Eyaculación precoz o dolorosa
Prostatitis o dolor testicular crónico
Diástasis abdominal (separación de rectos tras embarazo)
Estar embarazada y querer preparar el periné para el parto

Si has marcado 2 o más síntomas, te recomendamos una valoración de suelo pélvico.

Tratamientos de Suelo Pélvico: Mujeres y Hombres

Aunque algunas patologías son más frecuentes en mujeres (incontinencia tras parto, prolapsos) y otras en hombres (disfunción tras prostatectomía), el suelo pélvico tiene importancia en ambos sexos. En FISIO46 tratamos:

Incontinencia Urinaria

Pérdidas de orina involuntarias de esfuerzo (al toser, reír, correr), de urgencia (necesidad súbita incontrolable) o mixta. Tratamiento mediante reeducación vesical, fortalecimiento del suelo pélvico y biofeedback.

Efectividad: 80-85% de mejora sin cirugía.

Más información →

Preparación al Parto y Postparto

Valoración y entrenamiento del suelo pélvico durante embarazo para prevenir desgarros, facilitar el expulsivo y acelerar la recuperación. En postparto: tratamiento de cicatrices, diástasis y recuperación funcional completa.

Cuándo empezar: Desde semana 28 de gestación.

Más información →

Prolapsos de Órganos Pélvicos

Descenso de vejiga (cistocele), útero (histerocele) o recto (rectocele). Tratamiento conservador con ejercicios específicos, pesarios si procede y trabajo postural. Evita cirugía en grados leves-moderados.

Prevención: Clave en postparto y menopausia.

Más información →

Disfunción Sexual

Dolor en las relaciones (dispareunia, vaginismo), disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia. Trabajamos musculatura, sensibilidad, coordinación y educación sexual desde perspectiva integral.

Para hombres y mujeres. Enfoque profesional y libre de juicios.

Más información →

Prostatitis y Problemas Prostáticos

Dolor pélvico crónico en hombres, molestias al orinar, dolor testicular. Tratamiento específico de puntos gatillo en suelo pélvico masculino, liberación miofascial y trabajo de coordinación.

Especialmente efectivo en prostatitis crónica no bacteriana.

Más información →

Recuperación Post-Prostatectomía

Tras cirugía de próstata, 50% de hombres tienen incontinencia urinaria. Protocolo específico de reeducación del esfínter uretral y musculatura perineal para recuperar continencia en 3-6 meses.

Empezar cuanto antes tras retirada de sonda.

Más información →

¿Cómo es una Sesión de Fisioterapia de Suelo Pélvico?

Entendemos tus dudas y posible nerviosismo. Te explicamos paso a paso qué ocurre en una sesión para que vengas tranquilo/a y con confianza:

1

Entrevista Inicial

Hablamos de tus síntomas, historial médico, partos, cirugías, hábitos. Todo en ambiente privado y confidencial.

2

Exploración Postural

Valoramos tu postura, respiración, abdomen y columna lumbar. Todo está conectado con el suelo pélvico.

3

Valoración Funcional

Pedimos que hagas contracciones del suelo pélvico, tosas, saltes. Observamos cómo responde tu periné.

4

Exploración Manual

Si das tu consentimiento, realizamos tacto vaginal o rectal (según caso) para valorar tono, fuerza, coordinación. Solo si es necesario.

5

Tratamiento

Terapia manual interna/externa, ejercicios guiados, biofeedback, electroestimulación (si procede), trabajo respiratorio.

6

Plan de Ejercicios

Te enseñamos ejercicios específicos para hacer en casa. La constancia es clave para resultados duraderos.

⏱️ Duración de la sesión: 50 minutos completos | 📅 Frecuencia: 1 vez por semana inicialmente

Beneficios de la Fisioterapia de Suelo Pélvico

💧

Recuperar Continencia

80% de personas con incontinencia mejoran significativamente sin cirugía tras 8-12 sesiones.

🤰

Parto Más Fácil

Reducción de desgarros perineales del 50% y recuperación postparto 3 veces más rápida.

❤️

Mejor Vida Sexual

Mejora sensibilidad, control, placer y confianza. Para hombres y mujeres.

Sin Cirugía ni Medicación

Tratamiento conservador, sin efectos secundarios, con resultados permanentes si mantienes el trabajo.

🎯

Prevención

Evita prolapsos, incontinencia en la menopausia y problemas tras el parto con trabajo preventivo.

😊

Calidad de Vida

Recupera tu libertad: viajar sin miedo, hacer deporte, relacionarte sin ansiedad.

Técnicas que Utilizamos en el Tratamiento

Nuestro abordaje es integral y personalizado. Combinamos diferentes técnicas según tu caso específico:

Terapia Manual Interna

Trabajo directo sobre la musculatura del suelo pélvico mediante tacto vaginal o rectal (siempre con tu consentimiento). Permite valorar tono, identificar puntos gatillo, liberar tensiones y reeducar la contracción. Fundamental en vaginismo, hipertonía, dolor pélvico y disfunciones sexuales.

Terapia Manual Externa

Liberación miofascial de abdomen, zona lumbar, caderas, psoas, obturadores. El suelo pélvico no funciona aislado: trabajamos toda la región lumbopélvica. Técnicas de fisioterapia musculoesquelética integradas.

Ejercicio Terapéutico Específico

No son solo "ejercicios de Kegel". Reeducamos el patrón de contracción (muchas personas contraen mal sin saberlo), trabajamos coordinación con respiración, fortalecimiento progresivo, disociación de grupos musculares y ejercicio funcional integrado con el core.

Biofeedback

Sensor vaginal o anal conectado a una pantalla que muestra en tiempo real cómo estás contrayendo tu suelo pélvico. Es como un "espejo" que te ayuda a aprender a controlarlo correctamente. Muy efectivo en reeducación de incontinencia.

Electroestimulación

Corriente eléctrica de baja intensidad aplicada mediante sonda vaginal o anal que estimula la musculatura cuando está muy debilitada o con mala propiocepción. Complemento al ejercicio activo, nunca sustituto. Útil en post-prostatectomía y postparto inmediato.

Tecnología INDIBA

La radiofrecuencia INDIBA aplicada en región pélvica mejora vascularización, reduce inflamación crónica, acelera cicatrización de episiotomía/cesárea y potencia la regeneración del tejido conectivo. Especialmente indicada en dolor pélvico crónico y cicatrices adheridas.

Trabajo Respiratorio y Postural

El diafragma es el "techo" del suelo pélvico. Si respiras mal (respiración torácica inversa), generas presiones abdominales incorrectas que debilitan el periné. Enseñamos respiración diafragmática correcta y postura que protege tu suelo pélvico en el día a día.

Preguntas Frecuentes sobre Fisioterapia de Suelo Pélvico

¿Es normal tener pérdidas de orina después del parto?

Es frecuente, pero NO es normal. Hasta el 30% de mujeres tienen incontinencia después del parto, pero eso no significa que sea algo que debas asumir como "parte de ser madre". La incontinencia postparto tiene solución con fisioterapia específica. Lo ideal es empezar el tratamiento desde la cuarentena (6 semanas postparto) o incluso antes si ya hay síntomas. Cuanto antes se trate, más rápida y completa es la recuperación. No esperes años "a ver si se pasa solo", porque el problema puede cronificarse.

¿La exploración vaginal/rectal es obligatoria?

No, nunca es obligatoria. Es altamente recomendable porque nos da información muy valiosa (tono muscular, puntos gatillo, coordinación, capacidad contráctil), pero SOLO se realiza si tú das tu consentimiento explícito y te sientes cómodo/a. Hay personas con vaginismo severo o traumas previos para quienes la exploración interna no es viable inicialmente, y trabajamos primero externamente. La exploración siempre se hace con máxima delicadeza, respeto y profesionalidad, y PUEDES pedir parar en cualquier momento si te sientes incómodo/a.

¿Los ejercicios de Kegel funcionan realmente?

Los ejercicios de Kegel (contracciones voluntarias del suelo pélvico) son efectivos SI se hacen correctamente. El problema es que el 50% de mujeres que intentan hacerlos solas los hacen mal: contraen abdomen, glúteos, aductores, o hacen pujo en lugar de contracción elevadora. Por eso es fundamental que un fisioterapeuta especializado te enseñe a contraer correctamente, verifique (mediante exploración o biofeedback) que lo haces bien, y te programe un plan adaptado. Los Kegel genéricos "aprieta 10 segundos, relaja 10" no funcionan igual para todas las personas. Necesitas prescripción individualizada.

¿Cuándo puedo empezar fisioterapia de suelo pélvico tras el parto?

En postparto vaginal sin complicaciones: A partir de la semana 6 postparto (tras revisión ginecológica). Si hay desgarros de grado 3-4 o episiotomía complicada, esperar 8-10 semanas. En cesárea: También a partir de semana 6-8, cuando la cicatriz esté cerrada. Si tienes síntomas de incontinencia, prolapso o dolor ANTES de estas fechas, consúltanos igualmente: hay cosas que podemos hacer incluso en fase aguda. Y si estás embarazada, lo ideal es hacer prevención desde semana 28-30 para preparar el periné al parto.

¿Los hombres también necesitan fisioterapia de suelo pélvico?

Absolutamente sí. Los hombres tienen suelo pélvico igual que las mujeres. Las indicaciones más frecuentes en hombres son: 1) Incontinencia urinaria tras prostatectomía (50% la sufren inicialmente). 2) Prostatitis crónica no bacteriana (dolor pélvico sin infección, muy común y mal diagnosticado). 3) Disfunción eréctil de causa muscular. 4) Eyaculación precoz o dolorosa. 5) Dolor testicular crónico. El tratamiento en hombres es igual de efectivo que en mujeres, pero lamentablemente muchos hombres no saben que existe esta opción terapéutica. En FISIO46 atendemos a muchos hombres con excelentes resultados.

¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados?

Varía mucho según la patología y su gravedad. Como orientación general: Incontinencia leve-moderada: 8-12 sesiones (mejora desde sesión 3-4). Preparación al parto: 4-6 sesiones durante embarazo. Recuperación postparto: 6-10 sesiones. Vaginismo o dolor sexual: 10-15 sesiones (requiere más tiempo). Post-prostatectomía: 12-20 sesiones (proceso más lento). Prolapsos leves: 12-16 sesiones + mantenimiento. Lo importante: la fisioterapia de suelo pélvico NO es algo que hagas 4 sesiones y ya está. Requiere constancia, ejercicio en casa entre sesiones, y mantenimiento posterior.

¿Puedo hacer fisioterapia de suelo pélvico durante el embarazo?

Sí, y es altamente recomendable. La preparación prenatal del suelo pélvico reduce en un 50% el riesgo de desgarros perineales severos, facilita el expulsivo (empujar correctamente durante el parto), disminuye la incontinencia postparto y acelera la recuperación. Lo ideal es empezar en torno a la semana 28-30 de gestación, cuando el bebé ya tiene buen tamaño pero aún hay tiempo para trabajar. El tratamiento durante embarazo incluye: valoración del periné, enseñanza de pujo correcto, masaje perineal (desde semana 34), ejercicios de flexibilización, trabajo respiratorio y educación sobre qué esperar en el parto y postparto.

¿Puede la fisioterapia evitar la cirugía de prolapso?

En prolapsos de grado 1 y 2 (leves-moderados), la fisioterapia es muy efectiva y puede evitar o retrasar significativamente la necesidad de cirugía. Trabajamos fortalecimiento del suelo pélvico, cambios de hábitos (evitar esfuerzos, mejorar postura, corregir estreñimiento), uso de pesarios si procede, y educación sobre gestión de presiones abdominales. En prolapsos de grado 3-4 (severos), la fisioterapia ayuda pero probablemente se necesitará cirugía. Aun así, hacer fisioterapia ANTES de operarte mejora los resultados quirúrgicos, y hacerla DESPUÉS es fundamental para prevenir recidivas. Muchas cirugías de prolapso fracasan porque el suelo pélvico sigue débil post-operación.

Da el Primer Paso hacia tu Recuperación

No dejes que la vergüenza o el desconocimiento te impidan vivir plenamente. Reserva tu valoración inicial en un entorno seguro, privado y profesional.

📍 Avenida de Burgos 46, local 9 - 28036 Madrid (Metro Bambú)
🕒 Lunes a Viernes: 9:00 - 21:00h | 🔒 Consulta privada y confidencial

Ir al contenido